¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO EN LAS ESCUELAS?
- Al escuchar el sonido de la alerta sísmica, todos dejarán en la mesa los objetos que estaban utilizando y se pondrán de pie, quienes cuenten con silla la empujarán hacia la mesa, para dejar libre la zona de evacuación.
- Los alumnos, alumnas, y personal de la escuela comenzarán a salir de manera rápida y ordenada, siguiendo las indicaciones de los brigadistas.
- Durante la evacuación se deberá evitar tomarse de las manos, correr, gritar, empujar, ocupar el ancho de pasillos y/o escaleras.
- La persona designada tomará la mochila de emergencia o botiquín del salón, según sea el caso.
- Si el pasillo y/o escaleras se comparten con otros grupos, se definirá previamente de qué lado caminará cada uno, con la finalidad de maximizar su uso y evitar entorpecer la evacuación del resto.

Indicaciones para estar en el punto de reunión determinado
Generalmente el patio de la escuela es el punto de reunión, sin embargo, debe considerarse que no esté debajo de una malla o domo.
- Antes o durante el sismo deberán permanecer lo más cercano al suelo, acostado, sentado, hincados o arrodillados, porque cerca del suelo se tiene menor balanceo por gravedad y amyor control, puede ser en fila o en círculo, dependiendo de las características del espacio.
- Atender las indicaciones de los brigadistas.
- No propagar rumores ni hacer caso de ellos.
Comité Interno de Protección Civil Escolar (CIPCE)
Se debe establecer es un Comité Interno de Protección Civil Escolar (CIPCE).
Este comité se conforma por personal de la escuela, cinco brigadas obligatorias, quienes se encargarán de integrar el Programa Interno de Protección Civil Escolar (PIPCE), el cual se deberá seguir en caso de sismos, colocar señalizaciones en el inmueble, contar con un censo de alumnos y personal, determinar puntos de reunión, zonas de repliegue, elaborar un croquis.:
Protocolo Sísmico en escuelas
Antes:
- Programa interno de Protección Civil Escolar
- Diseño de escenario de actuación
- Capacitación
- Equipamiento
Durante:
- Brigadas
- Evacuación y/o repliegue
- Punto de reunión
Después:
- Estimación temprana de daños por sismo.
- Determinación sobre la ocupación o no del inmueble.
- Información de daños.
- Acciones de recuperación.
